Laboratorio Conycal informa sobre la publicación del nuevo Real Decreto que tiene por objeto la prevención y control de la legionelosis, mediante el la aplicación de nuevas medidas sanitarias en las instalaciones susceptibles de la proliferación y diseminación de la Legionella.
El nuevo Real Decreto 487/2022, publicado el 21 de junio establece que, la responsabilidad principal del cumplimento de las condiciones higiénico-sanitarias corresponde al titular de las instalaciones, que puede recurrir a la implantación de un Plan de Prevención y Control de Legionella o a un Plan Sanitario frente a Legionella, siendo el segundo opcional y el primero el punto de partida. El Plan de Prevención y Control de Legionella debe ser diseñado e implantado contemplando, al menos, los requisitos establecidos en los anexos del Real Decreto.
Según indica el Artículo 12.1 del nuevo RD, se estima oportuno centrar la política sanitaria en la acreditación de los laboratorios para la determinación mediante cultivo de Legionella spp. y por lo tanto, siendo obligatoria la acreditación ENAC para realizar dicho cultivo. Además, se establece la toma de muestra bajo procedimientos documentados con una visión integradora (vinculo inequívoco de ésta y su resultado con los programas de mantenimiento y de tratamiento, lo que garantiza la trazabilidad y custodia de la misma).
La calidad del agua se valora en base a parámetros microbiológicos (aerobios y Legionella spp.) y físico-químicos que deben ser analizados preferentemente in situ (pH, conductividad, temperatura, etc.) en el momento de la toma de la muestra y otros que, en función de su complejidad analítica o su importancia en la adopción de medidas correctoras, deben ser determinados en el laboratorio.
El método de cultivo será el método de referencia para Legionella pudiendo recurrirse, con carácter complementario a este y, en situaciones determinadas, a métodos alternativos al cultivo, métodos no basados en el cultivo y métodos moleculares, en particular la PCR en directo (qPCR).
De especial interés es el ANEXO V que recoge el programa de muestreo dependiendo de la instalación a controlar y que varía en número de muestras y frecuencias con lo establecido en el antiguo RD, así como el ANEXO VI que define el protocolo para toma y transporte de las muestras e indica de forma clara tanto envases como condiciones de transporte y tiempos en función del parámetro a analizar.
Además, se eliminan, a partir de enero de 2023 los actuales cursos de cualificación inicial (25h) y renovación (10h, modificando la formación en este ámbito.
Por último, en el resto de los anexos del real decreto se establecen, tanto a los efectos de aplicación rutinaria de los diferentes programas como en el caso de notificación de casos o brotes, requisitos generales aplicables a todas las instalaciones objeto del real decreto, y adicionalmente se establecen requisitos específicos para determinados tipos de instalaciones.
Laboratorio Conycal contamos con un know-how” en el campo de la microbiología de la legionella y sus consecuencias en caso de aparición (Fiebre de Pontiac y legionelosis). Laboratorio Conycal es un laboratorio de referencia en España ofreciendo análisis de Legionella por cultivo y recogidas de muestras acreditadas por ENAC, cumpliendo además con los requerimientos del nuevo RD 487/2022. Asesoran al cliente sobre las nuevas medidas que la empresa deberá adoptar y ofrecen la oportunidad de participar en los cursos de prevención y control de Legionella que se celebrarán por última este año.
No dude en contactar con el equipo de Laboratorio Conycal para ampliar información y asesorarse.