[fusion_builder_container hundred_percent=»no» equal_height_columns=»no» menu_anchor=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» background_color=»» background_image=»» background_position=»center center» background_repeat=»no-repeat» fade=»no» background_parallax=»none» parallax_speed=»0.3″ video_mp4=»» video_webm=»» video_ogv=»» video_url=»» video_aspect_ratio=»16:9″ video_loop=»yes» video_mute=»yes» overlay_color=»» overlay_opacity=»0.5″ video_preview_image=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» padding_top=»» padding_bottom=»» padding_left=»» padding_right=»»][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=»1_1″ layout=»1_1″ background_position=»left top» background_color=»» border_size=»» border_color=»» border_style=»solid» border_position=»all» spacing=»yes» background_image=»» background_repeat=»no-repeat» padding=»» margin_top=»0px» margin_bottom=»0px» class=»» id=»» animation_type=»» animation_speed=»0.3″ animation_direction=»left» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» center_content=»no» last=»no» min_height=»» hover_type=»none» link=»»][fusion_text]
El Colegio Oficial de Biólogos del Principado de Asturias, en colaboración con conycal organiza el siguiente curso:
NORMA UNE-EN ISO/IEC 17025:
EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD. REQUISITOS GENERALES PARA LA COMPETENCIA DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y DE CALIBRACIÓN
DIRIGIDO A:
Responsables Técnicos, Jefes de Laboratorio, Responsables de Calidad y personal técnico de laboratorios de ensayos que tengan acreditada o deseen acreditar su competencia técnica, es decir, su capacidad para emitir resultados reconocidos internacionalmente como técnicamente válidos, en los tipos de ensayo y calibración que el laboratorio lleva a cabo.
OBJETIVO:
Dotar al alumno de los conocimientos y herramientas necesarias para implantar de forma práctica la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 en un laboratorio de ensayo, incluyendo los requisitos documentales y de gestión como los requisitos de competencia técnica de los ensayos realizados.
CONOCIMIENTOS:
Al final del curso el alumno conocerá y comprenderá:
Módulo 1:
- Los requisitos que establece la norma UNE-EN ISO/IEC 17025 para los laboratorios de ensayo y calibración.
- Los criterios y el proceso de acreditación de ENAC para laboratorios de ensayo y calibración de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
Módulo 2:
- Los conceptos de calibración, verificación y aseguramiento de la calidad
- La necesidad e importancia de la calibración y del aseguramiento de la calidad para los laboratorios de ensayo.
- Los requisitos actuales de ENAC para los controles de calidad en laboratorios de ensayo.
Módulo 3:
- El proceso de validación de ensayos físico-químicos y microbiológicos.
- Los criterios actuales de ENAC para la validación de los ensayos físico-químicos y microbiológicos.
- Los enfoques estadísticos disponibles para la validación de los ensayos físico-químicos y microbiológicos
COMPETENCIAS:
Al final del curso el alumno será capaz de:
Módulo 1:
- Diseñar un sistema de gestión acorde a la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
- Aplicar los requisitos que establece la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
- Evaluar críticamente el grado de cumplimiento de un sistema de gestión con los requisitos de la norma UNE-EN ISO/IEC 17025.
Módulo 2:
- Diseñar un plan de calibración y un programa de aseguramiento de la calidad que garanticen la trazabilidad y la fiabilidad de los resultados obtenidos por un laboratorio de ensayo.
- Elaborar métodos de calibración interna para los equipos más comunes en laboratorios de ensayo.
- Realizar cálculos básicos de la incertidumbre de calibración.
- Interpretar, y establecer criterios para aceptar, los resultados de una calibración o del control de calidad.
- Evaluar tendencias del control de calidad.
Módulo 3:
- Diseñar un proceso completo de validación de ensayos físico-químicos y microbiológicos aplicando técnicas estadísticas.
- Utilizar técnicas estadísticas para calcular los parámetros característicos de la validación (sesgo, precisión, límites de cuantificación y detección, etc.).
- Calcular la incertidumbre de los métodos de ensayo físico-químicos y microbiológicos.
FECHAS DE IMPARTICIÓN:
Módulo 1. (9 horas): 3, 10 y 17 de febrero 2017 de 16 a 19 h
Módulo 2. (9 horas): 10, 17 y 24 de marzo 2017 de 16 a 19 h
Módulo 3. (12 horas): 31 de marzo 2017, 7, 21 y 28 de abril 2017 de 16 a 19 h
LUGAR DE IMPARTICION: Facultad de Biología, Campus del Cristo. Aula D
PRECIO:
Módulo 1. Colegiados: 70 €, no colegiados: 140€
Módulo 2. Colegiados: 140€, no colegiados: 200€
Módulo 3. Colegiados: 200€, no colegiados: 250€
FORMA DE PAGO:
- En efectivo en la Oficina del COBAS (c/ Posada Herrera 3, 3º).
- Mediante transferencia bancaria a la cuenta, ES78-0081-5072-4400-0121-5925 indicando en el concepto los Módulos en los que se inscribe.
ANULACIONES y REEMBOLSOS:
La impartición de cada uno de los Módulos está condicionada a la inscripción de un número mínimo de 5 alumnos. En el caso de que un Módulo deba ser cancelado por no alcanzarse el número mínimo de alumnos necesario, se procederá a devolver el importe de la matrícula de aquellos alumnos que se hubieran matriculado.
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]