tortillas-y-mas-tortillasUn restaurante de Cádiz se encuentra cerrado como consecuencia de la venta de productos en mal estado. Hay casi 90 intoxicados por Salmonella. El foco de la intoxicación proviene de unas tortillas que el establecimiento estuvo comercializando el fin de semana.

La Salmonella es una bacteria patógena, que se puede encontrar en los animales, fundamentalmente en las aves, por lo que los productos derivados de éstas y en concreto el huevo, deben ser manipulados siguiendo unas sencillas pautas preventivas que pueden evitar la aparición de casos de salmonelosis humana.

La fuente más habitual de contaminación por Salmonella es a partir de los huevos, cuya cáscara se puede ver contaminada durante la puesta a partir de las heces de la gallina.

MEDIDAS PREVENTIVAS

HÁBITOS PARA LA COMPRA:

  • Es conveniente rechazar los huevos que no estén etiquetados y los que no lleven fecha de consumo preferente, estén sucios o rotos.
  • En bares, cafeterías, restaurantes, etc, hay que rechazar los alimentos elaborados que, precisando de refrigeración, estén expuestos a temperatura ambiente.
  • HIGINE PERSONAL:
  • Extremando la limpieza e higiene de las manos cuando se preparen alimentos.
  • Comprobando que las superficies, recipientes y utensilios en contacto con los alimentos estén limpios antes y después de cada uso.
  • PRECAUCIONES AL PREPARAR LA COMIDA:
  • No es conveniente lavar los huevos, puesto que la humedad favorece la entrada de la Salmonella a su interior.
  • No rompa los huevos en los bordes de los recipientes donde vayan a ser batidos y emplee dicho recipiente únicamente para esa operación
  • No separe las claras de las yemas aprovechando la propia cáscara del huevo.
  • PRUDENCIA AL CONSUMIR Y ALMACENAR LA COMIDA
  • Evitar comer huevos crudos o alimentos poco cocidos que contengan huevos crudos.
  • No hay que poner en contacto alimentos crudos con comida preparada.
  • Utilizar recipientes herméticos para guardar y mantener la comida refrigerada.
  • Conservar en los frigoríficos los alimentos cocinados y sobras de comida hasta su consumo.
  • Cualquier mayonesa o salsa similar, si es casera, debe ser consumida inmediatamente tras su elaboración, sin guardar las cantidades sobrantes. Si es industrial, debe ser mantenida en el frigorífico una vez iniciado su consumo.
  • En las excursiones no deje nunca alimentos preparados al sol o dentro del coche. Consérvelos en una nevera portátil.