La FDA permitirá la irradiación en cangrejos, camarones, langostas, cigalas y gambas para controlar los patógenos transmitidos por los alimentos y prolongar su vida útil.

Después de una evaluación de seguridad para determinar la toxicidad potencial, el efecto de la irradiación de los alimentos y el potencial de riesgos microbiológicos, la agencia decidió modificar la normativa sobre aditivos alimentarios actuales para permitir «el uso seguro de las radiaciones ionizantes sobre los crustáceos.»

Este cambio en la normativa afectará a los crustáceos crudos, congelados, cocidos, parcialmente cocidos, pelados o secos, o listos para cocinar; igualmente a los crustáceos procesados con especias o pequeñas cantidades de otros ingredientes alimenticios.

A la dosis máxima permitida de 6,0 kiloGray (kGy), este nuevo uso de radiación ionizante reduce, pero no elimina totalmente el número de microorganismos patógenos – incluyendo la Listeria, Vibrio y E. coli – en los crustáceos.

FDA ha permitido previamente irradiación en otros alimentos como el pollo, la carne, los moluscos, la lechuga iceberg y las espinacas frescas. La decisión de añadir los crustáceos a la lista es en respuesta a una petición presentada por el Instituto Nacional de Pesca (NFI) hace 13 años.

La agencia requiere que las empresas señalen el proceso de irradiación en el envase, pero no en alimentos  con múltiples ingredientes o alimentos irradiados servidos en los restaurantes.

 www.clubdarwin.net

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]