serigrafiado_laser-680x494La Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos (FDA) acaba de aprobar el etiquetado láser en alimentos cítricos, han sido necesarios 5 años para que esta nueva tecnología de identificación se apruebe. Pero también se ha solicitado a la agencia la aprobación para su uso en todo tipo de frutas y verduras.

La empresa Natural Light Labeling System ha recibido la aprobación de la FDA para el uso del sistema de etiquetado láser patentado en todas las variedades de alimentos cítricos. El sistema ofrece las máximas garantías de trazabilidad de los alimentos, es permanente, intransferible, perfectamente legible y a prueba de manipulaciones.

Esta tecnología se dio a conocer hace algunos años, e incluso en 2013 se habló de su inminente aprobación, sin embargo, ha sido necesario un poco más de tiempo para que se formalice y se le dé luz verde.

Todas las pruebas han sido satisfactorias, no se han producido efectos indeseados por el uso del láser para marcar las frutas. No se produce degradación en el producto, la tecnología de impresión se ha diseñado para que no penetre en la piel, simplemente elimina el pigmento de la superficie de la piel de las frutas.

Este pigmento se encuentra dentro de las tres capas celulares superficiales de la piel, para hacernos una idea, una piel tan fina como el tomate cuenta con unas 50-60 capas de células, se trata de un marcado que juega con el contraste entre el color de la fruta y la eliminación de la pigmentación de la capa más superficial de la piel. No afecta a la vida útil de las frutas y tampoco aumenta las posibilidades de que las bacterias tengan un camino de acceso más fácil.

Este tipo de etiquetado ofrece muchas posibilidades, se puede incluir un pequeño código de barras con información para los minoristas y para los consumidores, fecha de recogida y envío, país de procedencia, variedad, categoría, etc.

Es un sistema que se ha diseñado para que sea fácilmente integrable en la industria durante el proceso de selección y embalaje, se eliminan los costes de las etiquetas adhesivas y los costes adicionales derivados, como por ejemplo el almacenamiento, se elimina el riesgo de quedarse sin stock de etiquetas… en definitiva, representa un importante ahorro para la industria y permite incrementar la eficiencia en el etiquetado a un nivel muy superior.

Tras este primer paso, la empresa Natural Light Labeling System ha solicitado a la FDA la aprobación de la impresión láser de etiquetas en otros alimentos como los plátanos, los aguacates, los melones, los kiwis y los mangos, se espera que la aprobación se produzca en un plazo de seis a doce meses.

Fuente: www.clubdarwin.net

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]